Imagina que eres un líder de ventas en una startup en crecimiento. Tu equipo está motivado, sigue procesos y cumple con sus tareas. Sin embargo, los resultados no son los esperados. ¿Qué está pasando? 🤔
Aquí es donde entran los criterios de desempeño: no basta con saber qué hacen las personas, sino también cómo y para qué lo hacen.
Un buen criterio de desempeño debe incluir:
✅ Acción: ¿Qué debe hacer la persona? (Ej. Ingresar)
✅ Objeto de la acción: ¿Sobre qué actúa? (Ej. Datos de venta)
✅ Contexto: ¿Cuándo y en qué condiciones? (Ej. Al final de cada día)
✅ Criterio de calidad: ¿Cómo debe hacerse? (Ej. Siguiendo instrucciones del sistema)
✅ Sentido estratégico: ¿Para qué sirve? (Ej. Actualizar el KPI de ventas)
🏆 Ejemplo:
Pensemos en Sofía, una docente y mentora que capacita a emprendedores. Si solo medimos cuántos cursos imparte, podríamos perder de vista el impacto real en el aprendizaje. Un criterio de desempeño adecuado sería:
🔹 Acción: Diseñar
🔹 Objeto de la acción: Material educativo
🔹 Contexto: Antes de cada módulo
🔹 Criterio de calidad: que esté basado en el modelo DISC
🔹 Sentido estratégico: Para mejorar la comprensión y aplicar conocimientos en el modelo de negocio de los emprendedores
🚀 Mide lo correcto y potencia el desarrollo organizacional. Los indicadores de desempeño bien estructurados crean una cultura organizacional fuerte, alineada con los objetivos y el liderazgo efectivo. 💡
🔹 ¿Tus métricas reflejan el verdadero esfuerzo de tu equipo?
🔹 ¿Estás midiendo lo que realmente impulsa el éxito?
💡 ¡Es momento de revisar, ajustar y potenciar el desempeño! ¡Llámanos!
#desarrolloorganizacional #modelodenegocio #estructuraorganizacional #Cultura #líderazgo #equipo #Emprendimiento #mentora #docente #disc #pmp
Photo by Pavel Danilyuk: https://www.pexels.com/photo/smiling-women-sitting-by-table-6340616/